(Estos precios aplican para compras fuera de la RM o bajo el mínimo de envío gratis)
💡 Importante: Los valores pueden variar levemente según comuna específica y peso del pedido. Siempre verás el costo final en el checkout.
Sí. Puedes optar por retiro en sucursal:
Ceylon Pettiagalla es la versión premium del té Ceilán que tomamos en forma tradicional en Chile. Este té negro ha sido cultivado en altura en la zona de Dímbula en el jardín Pettiagalla.
En Sri lanka existen 7 áreas de producción de té que están asociadas a 3 grandes zonas de cultivo. Identificadas por la altura sobre el nivel del mar en la que se encuentran.
Los tés cultivados en las diferentes zonas: baja altura [0 a 600 msnm], altura media [600 a 1.200 msnm] y gran altura [1.200 a 4.000 msnm], tienen características sensoriales diferentes siendo los más apetecidos los de gran altura.
Dímbula pertenece a las áreas de cultivo de gran altura, por lo tanto los tés procedentes de esta zona son altamente apreciados.
Distinto a la mayoría de los tés de Sri Lanka que encontramos en Chile este ceylán tiene una astringencia baja y tiene mediana intensidad. Sus hojas son de color oscuro, largas y curvadas en forma muy regular (característica de un ceylon OP1).
El nombre ceylon o ceylán hace referencia al lugar de origen de los tés provenientes de Sri Lanka, se les conoce con el nombre que tuvo la isla durante el tiempo en que fue colonia británica antes de lograr su independencia en 1972.
Su infusión tiene una leve pungencia y carácter maltoso con notas a frutas pasas como duraznos (huesillo).
Nota de cata
Sus hojas son de color oscuro, largas y curvadas. Su infusión tiene una leve pungencia y carácter maltoso con notas a frutas pasas como duraznos (huesillo).
¿A qué hora tomarlo?
A la hora del té tipo 5 de la tarde para acompañar una delicia dulce como un muffin de tres leches o un alfajor de maicena con dulce de leche.
Ingredientes
Té negro.